Entre trompetas y cuerdas

Las revistas del corazón jamás se ocuparon de este intrincado triángulo amoroso entre Miles Davis, Betty Davis y Jimi Hendrix. El primero, un virtuoso del jazz, despechado. Ella, una modelo con todo el groove y el sex appeal. El tercero en discordia, un insolente guitarrista. Dos de ellos se hicieron amigos pero desgraciadamente no llegaron a grabar juntos. Conozca la historia en este relato.

                 

El Jardín de los presentes

Este regalo es el último de los tres que nos hizo Invisible, el mítico power trío de Spinetta-Pomo-Machi que tuvo vida a mitad de los '70. De escuchar este disco con algo de atención seguramente erizará la piel (salió durante el primer acto de la dictadura del terror, en 1976) y entre capitanes espaciales y libros de la buena memoria nos envuelve un "dulce sabor a patio", como alguna pluma periodística supo definirlo.

                  

Antología cancionera Vol. I

Además de las medias, bombachas y calzoncillos que nos dejan bajo el arbolito, los músicos del mundo también nos regalan sus canciones, aquí y acullá. Y "Caricias para oidos podridos" comparte con ustedes historias de cómo nacieron algunas de las canciones emblemáticas del rock argentino.

                        

Hay equipo

Blind Faith fue un 'dream team' de corta duración de fines de los sesenta comandado por Steve Winwood, ex Traffic, y un Eric Clapton que todavía cargaba la mochila de la separación de Cream. Por eso invitó para dar cátedra al baterista Ginger Baker, y el plantel se completó con un casi ignoto Rick Grech en el bajo. El resultado es un sólo disco pero que no tiene el mínimo desperdicio.

                   

La mano viene Manal

El Disco de la bomba o el primero de Manal, fué la aventura inaugural del sello Mandioca, que por entonces apostaba a la plena libertad creativa de las bandas fundadoras de nuestro rock. La poética urbana de Javier Martínez, con sus fills jazzeros en la batería; la osadía de un Alejandro Medina que distorsionaba el bajo y volvía estupefactos a los técnicos de grabación, y la ingeniería blusera compulsiva de Claudio Gabis, se plasman en este álbum digno para domingos de empedrado caliente.

                        

El almanaque de Caricias

Los films, los sucesos políticos y sociales, los discos que se grabaron y los músicos que encendieron la mecha en este año trascendental de la cronología del rock

                    

Tocó con Moro

Este es el homenaje que "Caricias para oídos podridos" le rinde a uno de los bateristas más memorables y versátiles del rock argentino...